
Los
campos de golf de Madrid han estado cerrados 71 días durante los cuales no han
podido ejercer ninguna actividad. El efecto del Coronavirus se va a hacer notar
de manera importante en las cuentas de resultados de los clubes de golf de la
Comunidad de Madrid.
El estudio llevado a cabo por la Asociación de Campos de Golf de Madrid arroja
unas cuantías en pérdidas de 5.713.000 de euros. Para ello se han tenido en
cuenta las pérdidas en ingresos de los campos (greenfee, torneos, escuelas,
alquileres de buggies y carritos, restauración) así como la previsión de la
pérdida que va a suponer por la ralentización de la industria hasta el 31 de
diciembre (suspensión de torneos de empresa, cancelaciones de greenfees de
turistas, menor gasto en restauración como consecuencia de la cancelación de
los eventos, etc) que han supuesto una merma de ingresos de 14.993.000 euros.
También se han tenido en cuenta las posibles reducciones de costes derivadas
principalmente de los ERTE, (9.280.000 euros) sólo parciales puesto que han
tenido que seguir manteniéndose los campos, y que han supuesto el único ahorro
frente al resto de costes fijos de explotación como son los suministros, los
materiales de mantenimiento, los rentings de maquinaria, IBI, la seguridad,
etc.
El deporte del golf es el segundo en licencias en la Comunidad de Madrid (solo
superado por el futbol) y genera mas de 1.800 puestos de trabajo. Durante el
último año se han jugado casi 1 millón de vueltas y la industria del golf en
Madrid genera una producción de mas de 235 millones de euros y desde el punto
de vista de turismo, se generan ya unos 20 millones de euros atrayendo a más de
11.000 jugadores extranjeros.
Carlos Fernández Grande, Presidente de la Asociación de Campos de Golf de
Madrid comentó: “Madrid ha estado demasiado tiempo en Fase 0 y eso va a pasar
factura a los campos de golf y a las empresas de la industria del golf de la
capital. Además de Clubs Sociales, en Madrid hay muchos campos de ‘pay &
play’, canchas de prácticas, campos de pares tres, etc., y son estos los que
más nos preocupan por su supervivencia. Ninguno de los clubs madrileños ha
dejado de atender a los campos, a los recorridos, ya que son el principal
activo del club y además un elemento vivo que ‘come’ cada día. Esperemos que
las Instituciones escuchen al deporte del golf y nos ayuden a volver a
reactivar un deporte en la Comunidad de Madrid que tantos éxitos han dado a
España.