La PGA se reúne en Sevilla con las fuerzas vivas del golf para unificar criterios

La Asociación de Profesionales de Golf de España, la RFEG, la Asociación Española de Greenkeepers, la Asociación Española de Gerentes de Golf y la Asociación Española de Campos de Golf tuvieron una interesante reunión en Sevilla con el objetivo y  el compromiso de proporcionar el impulso que el golf necesita y merece en nuestro país y no sólo como deporte, sino como una industria que genera miles de puestos de trabajo, directos e indirectos,  más de 2.000 millones de euros a nivel turístico; además, de los beneficios que reporta a la salud, así como el factor integrador de un deporte que une a toda la familia.

A la reunión acudieron los presidentes y los gerentes de la RFEG y las distintas Asociaciones: Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG; Francisco Carvajal, presidente de la AEdG; David Pastor, presidente de la PGA; Salvador Álvarez, presidente de la AEGG; y Claudia Hernández, presidenta de la AECC.

Esta reunión, que se establece como continuación a la celebrada el pasado mes de noviembre bajo el paraguas del VIII Congreso Nacional de Directores y Gerentes de Campos de Golf, ha servido para unir más a los agentes y entidades del mundo del golf.

“Unión, solidaridad, remar en la misma dirección, comunicación fluida, confluencia de sinergias, defender los valores del golf” y, por encima de todo, “lealtad entre los distintos agentes”, ha sido el mensaje que ya quedó patente en noviembre y que se refuerza más en la nueva reunión celebrada en Sevilla.

Al mismo tiempo, se establecieron las bases de la necesidad de realizar estudios serios, objetivos y contundentes sobre los diversos impactos que tiene el golf en nuestro país.

Y como no podía ser de otra manera, el impacto económico es sin duda uno de los más importantes para demostrar a las Administraciones Públicas y a la sociedad en general la importancia del golf en España.