
El máximo órgano directivo de RFEDI que ha presentado el candidato a la reelección para el ciclo olímpico 2018-2022 está integrado por una Junta Directiva paritaria, con equilibrio entre hombres y mujeres expertos en deportes de invierno y a la vez profesionales de la economía, el derecho, el alto rendimiento e incluso el arte.
El candidato aranés May Peus España se presenta a la reelección a la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) para el ciclo olímpico 2018-2022 con una junta directiva avalada por años de experiencia y una gran implicación en el mundo de la nieve. Todos y cada uno de los integrantes comparten una característica en común: su pasión por los deportes de invierno.
La Junta Directiva que presenta la candidatura de May Peus España está representada al 50% por mujeres y al 50% por hombres. Dividida en 6 áreas, cuenta con los siguientes miembros:
Carolina Ruiz (Granada) se define al frente del área de I+D+I. Esquiadora retirada en la temporada 2014-2015 tras 17 años en Copa del Mundo, empezó en el “Circo Blanco” en el año 1998. Con tan solo 18 años consiguió su primer podio: en el 2000 quedó 2ª en el GS de Sestrieres (Italia). A medida que fue creciendo como deportista, Ruiz se fue especializando en las disciplinas de velocidad de SG y DH, hasta conseguir la victoria en el descenso de la Copa del Mundo de Meribel (FRA), en 2013. En el transcurso de su carrera deportiva, ha participado en 265 competiciones de Copa del Mundo, donde se ha situado en el top 15 hasta en 30 ocasiones. Ha participado en cuatro JJOO y en ocho ediciones de los Campeonatos del Mundo. Ruiz es la única española con una victoria en Descenso en la Copa del Mundo. Desde principios de junio, forma parte de la Asamblea General del Comité Olímpico Español (COE). Los últimos dos años ha sido la directora deportiva de la Federación Andaluza Deportes de Invierno (FADI).
Gloria Estefanell (Barcelona) es una nueva incorporación a este órgano. Lidera la cartera de MUJER Y NIEVE para la promoción del talento deportivo femenino en los deportes de invierno. Artista y deportista, ha sido esquiadora y ha dedicado gran parte de su vida laboral a la competición: ejerció de vicepresidenta de la Federación Española de Deportes de Hielo durante dos mandatos junto con María Teresa Samaranch, justo en la época en la que despuntaba el bronce olímpico y campeón del mundo de patinaje Javier Fernández.
Cristina Penche (Asturias) fue responsable del área de Mujer y Nieve durante la legislatura del 2014-2018 y ahora se propone para forma parte del área JURÍDICA. Licenciada en derecho, ejerce como abogada desde 1998. Su vida siempre ha estado relacionada con los deportes de invierno: durante toda una década, de 1987 a 1997 fue integrante del equipo de esquí alpino de la Federación de Deportes de Invierno del Principado de Asturias, periodo en el que participó en Campeonatos de España e internacionales. Desde 1999 es miembro del Comité de Disciplina Deportiva de la Federación de Deportes de Invierno del Principado de Asturias (FDIPA). Además, durante 7 años (2008-2015) fue miembro de la Junta Directiva del club SCEM. Un vínculo con la nieve que también se materializó en 2014, cuando entró en el Comité de Apelación de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI).
En cuanto al área ECONÓMICA, Jesús Culebras (Madrid) se postula de nuevo para el cargo que ha desarrollado de forma brillante durante los últimos 4 años y es uno de los artífices en la sombra del vuelco en positivo a las cuentas RFEDI. Esquiador de alpino hasta el alma empezó en el club Amistad y siguió con el VEM y siempre que puede se escapa entre semana a la Sierra Madrileña o Madrid Snowzone para sacarse el “mono” de nieve. Colaboró con la Federación Madrileña Deportes de Invierno entre los años 2006 a 2014.
Quique Díaz vuelve a liderar el área de EVENTOS. Este economista y consultor inquieto está cada fin de semana pisando nieve en las competiciones en las que actúa como delegado técnico o bien hace de voluntario para echar una mano a la organización. Originario de Vigo y madrileño de adopción es delegado técnico de la RFEDI y de la FIS, responsable del Área de Eventos de la Federación, responsable del comité de Delgados Técnicos y Jueces y miembro de su junta directiva en el periodo 2014 a 2018. Empezó a esquiar con el Club Amistad, donde se después ejerció de profesor. Estuvo también con el Club Sherpa, donde compitió en esquí alpino y empezó como delegado técnico en el año 1992.
ATUDEM Las estaciones de esquí españolas tienen su puesto en la Junta Directiva RFEDI desde que May Peus fue elegido presidente de la RFEDI en 2014. Se seguirá ofreciendo el cargo a la institución que internamente designarán al responsable de acudir a las reuniones de la Junta Directiva de la federación. La RFEDI presidida por May Peus siempre ha tenido claro que las estaciones de esquí deben ser escuchadas y aportar su visión a los asuntos de la federación ya que los deportes de invierno están íntimamente ligados a ellas.
La voz de la experiencia
En cuanto a la Dirección General y Deportiva la candidatura de May Peus España apuesta, una vez más, por Olmo Hernán (Granada), mano derecha del candidato aranés durante el periodo 2014 a 2018 y que en el próximo ciclo olímpico también asumirá la dirección deportiva y, a su vez, será director deportivo. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada, conoce bien la base del deporte blanco: del 98 al 2001 trabajo en un club, hasta el 2005 fue parte del staff en el Centro de Tecnificación Deportiva de la Federación Andaluza Deportes Invierno (FADI); del 2005 al 2007 fue preparador físico de la selección nacional juvenil de damas de esquí alpino de la RFEDI. Y a posteriori como director técnico en la expansión de la Fed. Andaluza del 2007 al 2014. Muy consciente de la dificultad del reto que asumieron en 2014 para dar viabilidad económica y deportiva al proyecto RFEDI, ha estado muy involucrado en el éxito de Universiada 2015 y Sierra Nevada 2017, así como en optimizar el funcionamiento interno de RFEDI.
Otro de los miembros destacados del equipo es Enrique Jiménez Puga (Granada), con una dilatada experiencia en el mundo de la nieve y, especialmente, en la RFEDI. Responsable de esquí alpino en las categorías U14-U16 y de la Casa España en Saas-Fee (Suiza) en la anterior legislatura, para el nuevo ciclo olímpico se presenta como Jefe de Operaciones.
La candidatura de Peus España cuenta también con el apoyo de Eduardo Valenzuela, miembro del Consejo de la Federación Internacional de Esquí (FIS) desde el pasado 18 de mayo, a propuesta de la RFEDI. Es el responsable de montaña de la estación de esquí de Sierra Nevada, donde empezó a trabajar en 1987. A lo largo de su trayectoria profesional, destaca su papel en la organización de Mundiales y Copas del Mundo FIS de esquí alpino, snowboard y freestyle y, además, ha colaborado activamente con el proyecto de la RFEDI del presidente May Peus España desde 2014. Antes de entrar en Sierra Nevada ejerció como profesor de esquí durante 10 años y fue uno de los alumnos destacados cuando sacó su título por la Escuela Española de Esquí en La Molina y Candanchú en la década de los 70.
Los Comités de la RFEDI, especialistas reconocidos
El proyecto de May Peus España viene reforzado por el liderazgo, conocimiento y experiencia de expertos en cada una de las disciplinas de los deportes de invierno: Juli Sala (Val d’Aran) seguirá al frente del Comité de Esquí Alpino del que es responsable desde 2016; El Comité de Esquí de Fondo repite candidato de la mano de Hugo Puigdefábregas (Jaca); Miguel A. Allo (Jaca) se postula al frente del Comité de Biatlón; Fernando Asensio (Logroño) es la apuesta de la candidatura para liderar, una vez más, el Comité de Snowboard y Freeski; el Comité de Mushing vuelve a contar con la figura de José Luis García (León); Robert Puente (Jaca) es el elegido para abanderar el Comité de Velocidad; María Astorgano (León), que fue responsable del área I+D+i en la anterior legislatura de la RFEDI, se presenta como la representante del Comité de Formación; Quique Díaz (Madrid), además de su puesto en la Junta Directiva es también el responsable del área de Eventos en el ciclo olímpico 2014-2018, encabeza el Comité de Delegados técnicos y Jueces para el próximo ciclo.
En cuanto a los servicios médicos y de comunicación, son los responsables Iván Nasser (Zaragoza), que cuenta con equipo de grandes profesionales como Diego García-German, y el periodista Toti Rosselló (Barcelona), respectivamente.