Aceite de Oliva Virgen Extra: fuente de vida y juventud

Finca La Pontezuela fomenta el consumo de AOVE a través de su marca “5 elementos” de la mano de la experta Brígida Jiménez

Previene de enfermedades cardiovasculares, fortalecerá el sistema inmunológico, protege el cerebro del deterioro cognitivo, mantiene los huesos fuertes, retrasa el envejecimiento, favorece la digestión, ayuda a bajar de peso, contra el estreñimiento… ¿Hemos encontrado el elixir de la eterna juventud? Hablamos, por su puesto, del Aceite de Oliva, que ya lo descubrieron los antiguos (hace 12.000 años) y los egipcios (2.000 AC) ya lo usaban en cosmética. Aunque no fue hasta la época de los romanos cuando la provincia Bética alcanzó su gran prosperidad con la exportación del Aceite de Oliva.

Hoy España produce el 45% del Aceite de Oliva del mundo en un 25% de la superficie mundial, sin embargo los españoles somos los que menos aceite de oliva consumimos; y los datos bajan cuando hablamos del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).

Por suerte, esta tendencia va cambiando gracias a DO como La Pontezuela, empresa de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) Premium ubicada en los Montes de Toledo, que hoy ha celebrado una cata en el Espacio Taller Cook Idea Sánchez Romero de la calle Castelló (Madrid). Una apuesta por la formación en su estrategia de difundir la cultura del AOVE. La reconocida experta Brígida Jiménez ha sido la encargada de impartir la cata de diferentes variedades de los AOVE “5 elementos”.

La cata se ha iniciado con una introducción al mundo del Aceite de Oliva Virgen Extra, alimento esencial de nuestra gastronomía mediterránea (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad) y de nuestra cultura que, sin embargo, a día de hoy, continúa siendo un gran desconocido para el común de los consumidores. En España existen más de 260 variedades, cada una con sus propiedades organolépticas y sensoriales diferenciadas, lo que nos convierte en el productor más importante a nivel global.

Tras explicar los distintos factores que intervienen en la producción del AOVE, Brígida Jiménez, directora del Centro IFAPA de Cabra (Córdoba) desde hace más de 30 años y gran referente en el sector del AOVE en el ámbito nacional e internacional, ha analizado las características de las variedades degustadas.

El primer AOVE en ser catado ha sido la Redondilla, una variedad muy minoritaria y autóctona de los Montes de Toledo que produce y comercializa en exclusiva La Pontezuela con su marca “5 elementos”, a través del concepto “Una de Mil”, que responde al carácter único y exclusivo propio de La Pontezuela. Utilizada antiguamente como polinizadora, esta variedad se caracteriza por sus matices suaves y delicados. Le ha seguido la variedad Arbequina, especialmente indicada para los más pequeños de la casa, con la que se ha realizado un maridaje con cacao y fruta, sorprendiendo gratamente a los asistentes.

Una vez abierto el apetito, ha llegado el turno para el “5 elementos” Picual, mejor Picual de España en su categoría en el Concurso Mario Solinas que organiza el Consejo Oleícola Internacional (COI), el premio más importante a nivel mundial. Se trata de un aceite potente, con mucho cuerpo, caracterizado por su verdor, amargor y picor. Una apuesta segura para los amantes del AOVE.

La cata se ha cerrado con otro de los pilares fundamentales de Finca La Pontezuela: su AOVE Ecológico “5 elementos” Cornicabra BIO. Un aceite de enorme calidad, elaborado conforme a los más estrictos parámetros de producción ecológica, sostenibilidad y respeto al entorno medioambiental que nos rodea. No en vano, Finca La Pontezuela se ubica en las estribaciones del Parque Nacional de Cabañeros.

Con este tipo de catas, Finca La Pontezuela pone en valor el sabor auténtico de nuestra tierra, fomentando la cultura del AOVE entre los consumidores. Una labor que ya ha sido reconocida con más de 35 premios nacionales e internacionales a la calidad en países como USA, Japón, China, Israel, Reino Unido, Francia, Alemania…

Los beneficios del AOVE para los deportistas

Los beneficios del aceite de oliva virgen extra son extraordinarios para el organismo en general, y también para el organismo de un deportista. Da igual la clase de deporte que practiques: natación, corres, fútbol, baloncesto… El aceite de oliva virgen extra, también llamado oro líquido, es un alimento rico en vitaminas que, como ya hemos visto en anteriores ocasiones, ayuda a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo, sobre todo si se realizan esfuerzo físicos importantes.

Al practicar deporte habitualmente se produce el efecto conocido como “deuda de oxígeno”: el cuerpo funciona con oxígeno y ante una actividad física intensa se produce ese déficit. El Sobreesfuerzo muscular oxida la célula, “estrés oxidativo” y es aquí donde entra el AOVE: aquel que se obtiene únicamente de los métodos de prensado en frío y que no pierde ninguna de sus propiedades.

El aceite de oliva aporta las tan conocidas grasas beneficiosas para el organismo, protectores del sistema cardiovascular. Este tipo de grasas resultan especialmente importantes cuando hablamos de los deportistas, que a diario realizan un desgaste importante y, por tanto, necesitan estar protegidos. El Omega 3 ayuda a ganar músculo; la presencia de ácidos grasos ejerce una potente acción antiinflamatoria, que ayuda a reducir el dolor muscular ocasionado tras la práctica deportiva. Y además facilita la recuperación deportiva.

TRTRUCOS: Prueba la variedad del AOVE Redondilla mezclado con cacao molido para untar en pan; o la variedad de Arbequina también mezclada con cacao molido sobre rodajas de naranja, especialmente, o cualquier fruta. La Picual pega con todo y es ideal para educar en la cultura del AOVE a los más pequeños y si te gustan los sabores intenso, la Cornicabra BIO sobre pan no necesita más.   ¡Te sorprenderá!