
Las estaciones de ATUDEM han recibido 5,67 millones de
turistas durante la Temporada 2018-2019, la segunda mejor cifra de los
últimos 9 años.
La cifra de visitantes en las estaciones de esquí y
montaña españolas asciende a los 5,67 millones durante la Temporada
2018-2019, la segunda mejor cifra desde 2010. Esta es una de las conclusiones
que presenta el informe El esquiador en España. Informe anual del sector del
esquí, hecho público hoy por la Asociación Turística de Estaciones de
Esquí y Montaña (ATUDEM), coincidiendo con la presentación de la Temporada
de esquí 2019-2020.
En este sentido, Jesús Ibáñez, presidente de la asociación, ha destacado las
buenas expectativas para esta nueva temporada, ya que «pocos años podemos
decir que la mayoría de las estaciones de esquí abrirán durante el mes de
noviembre con una calidad de nieve excepcional».
El esquí en España
A pesar de que el inicio de la Temporada 2018-2019 estuvo
marcado por las desfavorables condiciones meteorológicas, que se
recuperaron en un breve plazo, el informe constata el esfuerzo realizado
por las estaciones de ATUDEM, tanto económico como de dedicación, para atraer
visitantes. Prueba de ello es el aumento del número de visitantes no
esquiadores, que ha ascendido hasta los 386.689 turistas, el mejor
dato registrado hasta el momento (6,8%).
La evolución de visitantes se refleja también en la facturación de las
estaciones, que se sitúa en los 122,1 millones de euros, cifra que se aproxima
a los ingresos de la temporada anterior con menos días de
esquí (114).
En este sentido, el ingreso diario por personas en las estaciones de esquí y
montaña españolas, según datos de la última temporada, se sitúa en 22,79€ por
visitante, el dato más elevado de la última década.
Como consecuencia a estos datos, durante la Temporada 2018-2019 las estaciones
de ATUDEM emplearon a un total de 3.044 personas de forma directa, cifra que se
multiplica por siete en empleos indirectos, lo que constata el papel
de las estaciones como potente dinamizador de las pequeñas economías
locales.
Radiografía del esquiador
Por primera vez, el informe publicado por ATUDEM incluye una radiografía del
esquiador en las pistas españolas. Según datos facilitados por las propias
estaciones el perfil del esquiador en España corresponde principalmente a
un hombre de entre 35 y 45 años, de procedencia geográfica predominante urbana,
principalmente de las grandes ciudades, con un nivel intermedio y una frecuencia
de práctica moderada (entre 5 y 10 jornadas de esquí).
En cuanto a las motivaciones de los esquiadores, se valoran principalmente 4
aspectos: entorno familiar, cercanía y facilidad de acceso, calidad de la nieve
y los servicios y disponibilidad de diferentes niveles de dificultad en una
misma estación.
El futuro del esquí
El informe refleja un futuro positivo para el esquí español, con unas bases
bien asentadas. Además de las inversiones realizadas por las estaciones, que
muestran un interés real por mejorar las instalaciones, España dispone de un
nutrido grupo de esquiadores jóvenes, con un 28% de los esquiadores
menores de edad.
Protección del medio ambiente
El compromiso en pro de la sostenibilidad es un pilar fundamental para las
estaciones de ATUDEM. Por ello, el informe también recoge las iniciativas
medioambientales que las estaciones están realizando desde hace varios años,
entre las que destacan la apuesta por la eficiencia y reducción del consumo
energético, la gestión de residuos, la protección de la fauna y flora y las
acciones de concienciación medioambiental.