
Más de 140 participantes se dieron cita en la primera convocatoria on-line de la Federación Española de Surfing Aritz Aramburu: “esta es una gran oportunidad; estamos todos los deportes que hay bajo la federación y es una manera de que unos aprendamos unos de otros” |
Hoy se realizó la presentación en familia de todo el personal técnico,
deportivo y de administración que hay en la Federación española de Surfing. Más
de 140 deportistas asistieron a este evento online en el que se puso en
común el trabajo que se está realizando en las diferentes áreas que conforman
dicho organismo.
La ponencia arrancó con el discurso del presidente Carlos García que
agradecía y felicitaba a todos los deportistas, técnicos y trabajadores del
organismo. A continuación, y tras un vídeo de agradecimiento, se dio paso a los
diferentes protagonistas de la primera conferencia on-line de la federación.
El gerente Lourenço Chaves de Almeida hacía de moderador e iba dando
paso a los técnicos y representantes de cada uno de los deportes que se
integran bajo esta federación deportiva.
La conferencia la abriría la intervención de los técnicos nacionales. Aquí, Pablo
Solar, responsable de la selección de surf, explicaba que el trabajo que
están llevando a cabo actualmente es el seguimiento de los deportistas en las
concentraciones tanto nacionales como internacionales. Además, Solar resaltaba
el trabajo que está haciendo el equipo técnico con los deportistas para
asistir al mundial previo a las olimpiadas.
También intervino el técnico de bodyboard y de surf adaptado Luis Pérez
“Gigi”. Este reconocía que dentro de su área se estaban desarrollando dos
tareas básicas. Por un lado y en el bodyboard estaban realizando
concentraciones con todas las categorías para asegurar un buen rendimiento
cuando regresen las competiciones de bodyboard, hasta el momento paradas.
En surf adaptado, junto con Lucas García, añadía que están trabajando en un
proyecto a largo plazo para repetir el éxito que se consiguió en los
últimos mundiales. También resaltó la apuesta que se está haciendo en adaptado
para lograr un grupo completo de deportistas en esta disciplina.
En el área de SUP olas intervino Óscar Ruiz, quién explicaba que desde su
área se está trabajando sobre todo en fomentar concentraciones. Tratar de
juntar el mayor número de veces a sus deportistas y buscar la creación de
grupos de tecnificación.
En el área de longboard, uno de los responsables de esta área, Roman Díez,
hablaba del trabajo que se hace desde esta disciplina en relación con los más
jóvenes y dejaba claro la apuesta que están desarrollando con la cantera
nacional.
Por último, añadir la intervención de Óscar García, responsable del área
de kneeboard, que reconocía que su principal desempeño actualmente es promover
y dar a conocer este deporte a un mayor número de público.
Tras los técnicos fue el turno de los deportistas. Aquí se pudieron ver muchas
caras conocidas de este deporte. Así fue el caso de Aritz Aranburu, uno de
los deportistas con mayores galones dentro de los equipos nacionales y que
resaltaban el gran trabajo que se lleva desempeñando desde la Federación en los
últimos años hace aquí.
Aritz añadía: “esta es una gran oportunidad; estamos todos los deportes que
hay bajo la federación y es una manera de que unos aprendamos unos de otros.
Además, es una manera para que sepamos qué están haciendo en otras áreas”.
En la misma línea que Aritz hablaba la capitana del equipo de SUP olas Iballa
Ruano que aseguraba que la Federación somos todos y cómo tal todos tenemos que
trabajar unidos por un proyecto en común. “La federación española somos
todos, así que trabajemos todos en conjunto” finalizaba Ruano su intervención.
Destacar también la intervención dos de los jóvenes referentes en los equipos
nacionales, Bruno Martín y Melania Suárez. Ambos coincidían y agradecían
los años de trabajo y la puesta en valor que se está haciendo de la cantera por
parte de la Federación española de Surf.
Una puesta en escena y en valor del trabajo en equipo que está llevando a
cabo no solo por los deportistas, sino que también por el staff técnico, el
administrativo o el de comunicación.
La primera reunión multitudinaria abre una ventana de cercanía y transparencia
a todos los deportistas y responsables que hay dentro de la federación española
de Surfing. Una reunión de la que además de puntos clave de cada área sale un
mensaje de grupo: “todos juntos salimos de esta” en alusión a la
situación que estamos viviendo con el Covid 19.
Mañana, sin ir más lejos, la propia Federación tiene prevista una nueva
convocatoria con los responsables de comunicación de las diferentes
federaciones autonómicas para seguir avanzando en este trabajo en grupo.
Toda la actualidad e información nacional ahora se puede consultar a través de
la página oficial surfing.es y en las redes sociales de la Federación
Española de Surfing:
- Twitter: @fesurfing_
- Instagram: @fesurfing_
Facebook: FESurfing