
Gobierno ha adjudicado a EMAP, la gestión del refugio del Comapedrosa con una concesión hasta el año 2022. Este ya está operativo al 100% desde el sábado 10 de julio y tiene una previsión de mantener una apertura diaria inicial hasta el 13 de septiembre y con posible alargamiento hasta mediados de octubre.
Así mismo, la estación de la Massana ha puesto a la venta el forfait Ski&Nature, uno pase exclusivo para la práctica de esquí de montaña, raquetas y senderismo con toda seguridad. Se trata de un forfait válido durante 10 meses el año donde también se amplían los horarios del equipo de seguridad a la estación y ofrece un gran número de ventajas.
La Massana, 13 de julio del 2020.- El pasado miércoles se confirmó la concesión por parte de EMAP para la explotación de la gestión del servicio público del refugio guardado del Comapedrosa, con una duración de 3 años, hasta el próximo 2022. El refugio, ubicado en 2.265 metros y junto al “Estany de les Truites”, ofrece una capacidad de acogida natural de hasta 48 personas con una distribución de 4 habitaciones, pero con todas las medidas sanitarias, EMAP ha establecido un protocolo para poder ofrecer un total de 30 plazas. Este estará cuidado por un equipo de guardas formado y conocedor de la normativa y todo el patrimonio del Parque Nacional de les Valls del Comapedrosa.
Con el objetivo de poder ofrecer servicio a todas las personas que estén realizando actividades por el Parque Nacional del Comapedrosa, la estación decidió abrir el pasado sábado día 10 de julio, proporcionando los servicios del refugio al 100% tanto a nivel gastronómico, pernoctaciones y otras. Con este nuevo proyecto, EMAP tiene la intención de realizar diferentes actividades relacionadas con la pesca, salidas guiadas, restauración de altura y mucho más. Durante la rueda de prensa, Josep Marticella, director general de EMAP, ha mostrado su agradecimiento y ha aprovechado para felicitar la gestión anterior del refugio durante tantos años. Así mismo, ha destacado que se trata de un gran proyecto para todos y ha destacado que a pesar de haber recibido la gestión del refugio guardado, para EMAP “es igual de importante el refugio guardado que el no guardado. Vallnord – Pal Arinsal ofrecerá el mismo nivel de excelencia en sus servicios y garantizar también un respeto hacia la naturaleza y todos espacios que los usuarios pueden aprovechar”.
Destacar que el refugio es un punto de seguridad ante las inclemencias meteorológicas o de dificultad para los usuarios. Pero a la vez también es un punto de referencia de avituallamiento y de descanso para los excursionistas, montañistas y un gran punto de información. Así mismo, en los últimos años, este ha tenido un papel muy importante en la sensibilización hacia la protección del entorno, la meteorología y el riesgo de avalanchas, así como la riqueza de la biodiversidad y los paisajes de Andorra.
En cuanto a los accesos, Vallnord – Pal Arinsal ofrece una alternativa muy accesible a través del teleférico. Con este, los usuarios podrán llegar al sector de Arinsal y subir hasta la Portella de Sanfons y bajar hasta el Refugio. Se trata de un acceso más fácil y no tan exigente como la subida desde el pueblo de Arinsal.
La estación tiene la previsión de mantener la apertura del refugio cada día hasta el cierre de la temporada de verano, el próximo 13 de septiembre y con previsión de alargarla, según evolucione la situación, hasta medios de octubre.
NUEVO PRODUCTO EXCLUSIVO EN ANDORRA: EL FORFAIT SKI&NATURE
Una gran novedad es el lanzamiento del nuevo forfait de temporada “Ski&Nature”, uno pase pensado exclusivamente para la práctica durante el invierno, de esquí de montaña y raquetas y en verano, la práctica de senderismo. La estación de la Massana ha visto la necesidad de crear este forfait de temporada para poder ofrecer a los usuarios un mayor grado de seguridad y mejores servicios.
Con este pase, los usuarios podrán acceder de forma diaria y sin limitaciones a todos los circuitos balizados que en total la estación ya dispone de 7 repartidos tanto al sector de Pal como en Arinsal. El forfait será válido durante 10 meses el año para la temporada 2020/2021, a partir del 28 de noviembre del 2020 hasta el 11 de abril del 2021 y del 22 de mayo del 2021 hasta el 12 de octubre del 2021. Incluirá durante el invierno, una subida y bajada en el telecabina de la Massana, telecabina Los Orriols y teleférico de Pal Arinsal, pero también durante el verano una subida y bajada en el telecabina de la Massana y al teleférico de Pal Arinsal. Durante los 10 meses el año, los clientes podrán acceder de forma cómoda a la estación.
Con la creación de este nuevo forfait, la estación además, ampliará el servicio de pisters en Vallnord – Pal Arinsal. A partir de la próxima temporada de invierno, habrá un equipo de pisters socorristas desde las 7.00 de la mañana hasta las 22.00 de la noche, garantizando de este modo la seguridad del cliente en caso de necesidad, teniendo en cuenta que a partir del horario de cierre de la estación, los circuitos están limitados a los nocturnos. Este forfait mejora la seguridad a todos sus usuarios puesto que durante las horas de apertura de la estación podrán disponer, en caso de necesidad, de todos los servicios de pisters y traslados en los centros médicos de la estación. Destacar que el seguro médico no está incluido en este producto y que tal y como se hace con los otros forfaits es puede añadir libremente.
El forfait además incluye un amplio abanico de beneficios y descuentos para disfrutar en la estación y a otras empresas colaboradoras con Vallnord – Pal Arinsal. Así mismo, los usuarios de este forfait podrán acceder tranquilamente a todas las Copas del Mundo que acoge cada año la estación: la ISMF Comapedrosa, UCI de BTT y la Skyrace Comapedrosa.
El forfait Ski&Nature tendrá un precio especial con una tarifa única. Así pues, para adultos, el precio será de 100,00€ y para niños de 50,00€. Pero a la vez, los clientes también tendrán la opción de disfrutar de este pase de forma diaria y con las mismas ventajas, con un precio de 12€ por adultos y 6€ por niños.