
La Cátedra Comunicación y Golf ha promovido con éxito el Seminario “Comunicación del Golf ante el reto del siglo XXI”, que constituyó un ámbito de debate académico sobre los próximos retos a los que se enfrenta la industria del golf, desarrollado en la Universidad Autónoma de Madrid.
Tras la inauguración por parte de la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Isabel María García Fernández, la primera sesión trató del golf como sostén económico.
Jorge Sagardoy, gerente de la RFEG; Lucas Montaner, gerente de la Federación Canaria; y Santiago Urquijo, secretario general de la Asociación Española de Campos de Golf, dibujaron el panorama del golf en España con unos datos que invitan al optimismo. Número de licencias, número de turistas y la reacción de un sector que tiene mucho que decir en los próximos años llevaron a la conclusión de que el golf está combatiendo con éxito antiguos prejuicios.
Precisamente el golf como dinamizador del turismo fue el tema planteado en la siguiente mesa redonda. Vanesa Vignali, directora corporativa de Bahía Príncipe Golf, junto con Ignacio Iturbe, miembro de la Mesa de Golf del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, y Nuria Pombo, directora de Holagolf, conversaron sobre las oportunidades que el golf puede ofrecer al turismo, necesitado de un empujón tras un año dramático provocado por la pandemia.
Otro de los aspectos que se trató en esta Jornada de la Cátedra de Comunicación y Golf fue el factor medioambiental del golf. El periodista Luis Navarrete, el catedrático en el departamento de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz Juan Antonio López y Jesús García, del Centro de Investigación de Medio Ambiente Cantabria, destacaron los esfuerzos de la industria por la sostenibilidad, el uso de aguas regeneradas y la ayuda medioambiental que suponen muchas veces los campos de golf.
Particular atención despertó la investigación de Juan Antonio López sobre la reducción del consumo de agua mediante el uso de drones con distintos sensores y su puesta en práctica en Sherry Golf con resultados sorprendentes, que reducen hasta en un 25% el consumo de agua en los greenes.
Sobre la comunicación, el decano de periodistas de golf, Jesús Ruiz Ortega; la periodista de Ryder Cope, Isabel Trillo; y el periodista de golf y codirector de la Cátedra de Comunicación y Golf, Miguel Ángel Barbero, plantearon algunos aspectos relacionados con la información sobre este deporte y concluyeron que la llegada de Jon Rahm ha ayudado sin duda a la reactivación del interés por el golf, reflejado en que los medios vuelven a prestar atención a este deporte más allá de formar parte del anecdotario.
Para cerrar la Jornada, y antes de la clausura por parte del vicerrector de Relaciones Institucionales, Juan Carlos Doadrio, llegó el turno para la mesa dedicada a la comunicación del golf en la Universidad. El director de la Cátedra de Comunicación y Golf, Fernando Peinado; el profesor de la Universidad Europea, José Barrero; y el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, José Gabriel Fernández, pusieron el acento en los aspectos que desde el mundo académico se están haciendo en favor de la difusión del golf.
Junto a los esfuerzos de la Cátedra Comunicación y Golf, son cada vez más numerosos los estudios en forma de TFG o TFM, tesis doctorales y proyectos de investigación sobre el golf que se ponen en marcha desde las universidades como fuente de conocimiento. Un optimismo que cerró la primera edición de este Seminario con unos Premios creados para que el golf sea también objeto de estudio en la Universidad.