
La Fundación Basque Team y la Federación Vasca de Golf han impulsado este proyecto junto JoseMari Olazábal para que aumente el número de golfistas vascos en el circuito.
El golfista JoseMari Olazabal, ganador de dos Masters de Augusta y cinco Ryder Cup, el consejero vasco de Cultura, Bingen Zupiria, la coordinadora de Basque Team, Olatz Legarza, y el presidente de la Federación Vasca de Golf, Vicente Aurelio, han presentado este lunes en San Sebastián este proyecto de alto nivel. Tendrá su sede en Basozábal, diseñado por Olazábal.
El equipo ofrecerá a los jugadores ayuda en la planificación, asistencia técnica y preparación física, ya que su objetivo «no es subvencionarles con ayudas económicas directas, sino ayudarles a desarrollarse como jugadores profesionales para llegar a los principales circuitos y a los Juegos Olímpicos», ha explicado el consejero.
Tendrá en cuenta a deportistas de tres niveles: jugadores profesionales que ya están estabilizados en los principales circuitos internacionales; jugadores profesionales que acceden y promocionan a dichos circuitos; y, por último, jugadores ‘amateurs’ que, estando en centros de alto rendimiento o en equipos de universidades de Estados Unidos, se encuentran en tránsito para dar el salto a profesionales.
En el caso de las mujeres, actualmente no hay ninguna compitiendo en profesionales y por ello se hará «un esfuerzo especial con nuestras mejores amateurs de cara a medio plazo», ha indicado.
Se trabajará con un grupo de siete jugadores y jugadoras con vocación de crecer: Javier Sainz Delgado, Borja Martin Torre, Roberto Garagorri Aldeanueva, Joseba Torre Olazabal, María Villanueva Aperribay. Natalia Aseguinolaza Martin y Nieves Martin Torre.
Los jugadores que militan en circuitos internacionales recibirán el asesoramiento de Olazabal en el propio circuito y se sumarán a la dinámica de trabajo diaria cuando la presencia en las competiciones se lo permita.
Los jugadores de segundo nivel se sumergirán en la dinámica de trabajo presencial del día a día. En esas sesiones el grupo estarán acompañados por Olazabal o el técnico que él decida para cada entrenamiento designado.
El programa de trabajo de los jugadores encaminados a ser profesionales será muy distinto, ya que a lo largo del curso dependerán del programa de trabajo de los centros de rendimiento o de las universidades. En este caso los entrenamientos del equipo se organizarán durante las vacaciones de verano e invierno.
En cuanto a los campos, el proyecto tendrá su sede en Basozabal, campo diseñado por el propio Olazabal. También correrá a cargo de la Federación Vasca canalizar las opciones de jugar y entrenar en los campos del resto de clubes de Euskadi. En el centro Z-1 de Donostia se realizarán análisis de swing y recogida de datos con trackman. La tecnología de última generación permitirá profundizar en el análisis de los datos.