Marina de Cudeyo privatizará la gestión del campo de golf municipal de Pedreña

Los licitadores pujarán por un contrato a 25 años, cuyo valor de explotación de las instalaciones ronda los11 millones de euros

El Boletín Oficial de Cantabria publicó este lunes el pliego de condiciones para sacar a licitación el contrato de gestión externa del campo de golf de La Junquera en Pedreña. Unas instalaciones de carácter municipal inauguradas en 1997, con algunas mejoras añadidas, como el campo de prácticas y el edificio de la cafetería y oficinas a estrenar. Los técnicos municipales han calculado que el valor de explotación de las instalaciones por ese periodo será 11 millones de euros y se pide un canon o alquiler anual de 3.600 euros los cinco primeros años, que subirán a 9.600 pasado ese periodo de adaptación.

Dos décadas de historia

El considerado como campo de golf del pueblo en Pedreña, que fue diseñado por el jugador Marcelino Sota, será en breve espacio de tiempo gestionado por una empresa especializada en el sector. El Ayuntamiento aprobó hace algunas semanas en Pleno el pliego de condiciones para externalizar la gestión del campo, subrogando a la plantilla de cinco trabajadores. Entre otras características, los licitadores tendrán que realizar una inversión de modernización y mejora de las instalaciones valorada en 321.000 euros que deberá realizarse obligatoriamente entre los años 2018 y 2019.

Entre las inversiones que se piden al licitador para mejorar el campo de nueve hoyos está la obra de construcción de lagos; la creación de una zona de práctica infantil; la supresión de uno de los viales que rodean la antigua zona de prácticas y otra obra de relleno del lago situado a 120 metros del ‘backtee’. Además, también se contempla en el pliego dotar de mobiliario al nuevo edificio de oficinas, donde inicialmente también se pretende poner en marcha una zona de cafetería, uno de los servicios más demandados por los socios del golf, ya que hace años que se cerró la anterior instalación y el campo carece de este servicio.

Coste cero

Según explicó el primer teniente de alcalde de Marina de Cudeyo, Pedro Pérez Ferradas (PSOE), el equipo de gobierno ha decidido apostar por la gestión indirecta del campo de La Junquera, así como de sus instalaciones complementarias, «sin coste alguno para la administración, por lo que la concesión, que se pretende no afecta al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, y sostenibilidad financiera», especificó. En este sentido, se incidió que apostando por esta fórmula de gestión, el Ayuntamiento da trasladado al futuro concesionario de «todo el riesgo operacional, de carácter económico, aspecto que queda reflejado en el pliego, al disponer que el contrato se entiende convenido a riesgo y ventura del contratista», subrayaron.

En este tipo de licitación, el Consistorio sigue siendo el titular, tanto de las instalaciones incluidas en el objeto de la concesión, que tienen naturaleza de bienes de dominio público, como de los servicios deportivos a los que las mismas están referidas. Asimismo, el licitador deberá mantener al menos en 2017 las tarifas ya establecidas por el propio Ayuntamiento para los socios y mejorarlas si se da el caso.

Respecto a los 25 años de concesión del contrato, desde el Consistorio se considera «razonable», para que el concesionario «recupere las inversiones realizadas para la explotación de las obras y servicios, junto con el rendimiento del capital invertido, teniendo en cuenta las inversiones necesarias para alcanzar los objetivos contractuales». En este caso, cabe recordar que la inversión mínima que se exige es de 321.000 euros, aunque se puntuará más en el pliego otras inversiones adicionales que se oferten por parte del licitador. Una de las que se han marcado como preferentes, es la posibilidad de poner una cubierta al campo de prácticas recientemente realizado dentro del campo.

Desde su apertura en 1997, el campo de La Junquera ha pasado por muchos momentos buenos y otros que no lo fueron tanto. Cuando se abrió la instalación fue todo un éxito y llegó a tener hasta 750 socios, dado que sus tarifas eran muy asequibles. Hoy en día la competencia es mayor, la crisis económica también ha afectado y el número está por debajo de los 300.

El campo de golf que se abrió para los aficionados locales

El 18 de mayo de 1997 el campo de golf de La Junquera abría sus puertas por primera vez. Una instalación modesta (9 hoyos) pero muy técnica y suficiente para atender entonces la gran demanda existente en la zona para jugar al golf. El campo fue diseñado por el jugador Marcelino Sota y los técnicos municipales e inaugurada por el entonces alcalde de Marina, Miguel Bedia, acompañado del entonces vicepresidente regional, Miguel Ángel Revilla. El motivo de contar con una instalación municipal de estas características fue dotar al pueblo de su propio campo de juego y hacerlo más asequible a los vecinos, ya que existía una importante afición generada a raíz del Real Golf de Pedreña, de donde habían salido importantes jugadores como Ramón Sota o, sobre todo, su sobrino Seve Ballesteros. Estas dos leyendas del golf habían iniciado su trayectoria como caddie en el Real. Una condición que tuvieron otros muchos vecinos que, durante años, completaron su propio trabajo llevando los palos y asesorando en el campo a quienes sí se podían permitir las tarifas del mítico club. Así creció la afición por este deporte en el municipio.