
Promoción especial para los jugadores más jóvenes, las mujeres y los golfistas de 5ª categoría
El popular recorrido madrileño de El Olivar de la Hinojosa ha constituido el exitoso punto final de la Copa de España de 9 hoyos 2022, un conjunto de eventos de promoción que se han centrado especialmente a lo largo de la temporada en los jugadores más jóvenes, las mujeres y los golfistas con hándicap de 5ª categoría.
La Copa de España de 9 hoyos es una iniciativa impulsada por la RFEG y las Federaciones Autonómicas de Golf como vehículo de promoción de este deporte, que se enmarca asimismo dentro de las acciones de la Copa Comunicación y Empresas. La particularidad de esta serie de eventos radica en que se desarrollan mediante un sistema de juego que permite en una sola jornada de competición elegir hora de salida y modalidad, individual o por parejas.
Las ganas de jugar, la seguridad y responsabilidad de todos los participantes y el juego rápido no exento de competitividad caracterizaron la celebración de esta última cita del año 2022 de la Copa de España de 9 hoyos, un macro evento que albergó varios torneos clasificatorios, estableciendo un récord de asistencia de golfistas ávidos por competir.
Finalmente, más de 300 jugadores terminaron de superar el corte de los torneos clasificatorios durante la última de las jornadas para acceder a la finalísima, que arrancaba ya entrada la tarde y finalizaba con los últimos rayos de luz tras una larga jornada que comenzaba al amanecer.
Si la modalidad a 9 hoyos apenas permite fallos, el estrés añadido a los jugadores amateur, poco habituados a tener que superar el corte para continuar progresando en la clasificación, mantuvo la incertidumbre del resultado final hasta la última tarjeta entregada.
En el recuento final resultó ganador Oscar Vázquez, del Club Real de Cantabria, por delante de Conrado de la Fuente, de la Federación Madrileña, que se había clasificado ganando uno de los torneos de primera hora de la mañana, y de Álvaro Pérez, primero entre los locales que llegaban a la final.
Miguel Laguna, de Retamares, igualmente ganador de su manga clasificatoria, alcanzaba el cuarto puesto empatando en puntos con los anteriores. El torneo de parejas se lo adjudicaron Pedro de Luis Herrero e Ignacio Peña con una tarjeta de 26 puntos.
Un concepto de juego que cala entre todo tipo de golfistas
Resaltar una vez más la gran aceptación entre los golfistas del formato de 9 hoyos y la satisfacción generalizada de los clubes que acogen este tipo de pruebas, donde se premia igualmente a los jugadores con menor experiencia ya que el formato, abierto a todo tipo de golfistas amateurs, se adapta especialmente a los más noveles, que requieren de una motivación extra al mismo tiempo que descubren valores del golf relacionados con la salud, la sostenibilidad social, económica, deportiva y medioambiental.
De la misma manera se están rescatando golfistas que, al no disponer durante el fin de semana de tiempo suficiente para participar en torneos de 18 hoyos, habían renunciado a la competición y a mejorar su hándicap.
Situación similar afecta a golfistas que se encuentran más cómodos y competitivos en torneos en los que pueden participar con mucho menos tiempo de dedicación, facilitándoles la compatibilidad con sus obligaciones familiares.
Una temporada más se cumplen sobradamente los objetivos que inicialmente impulsaron la creación de este novedoso circuito, cuyo embrión se gestó en 2017, entre otros el apoyo a campos de interior que desarrollan un valiosísimo trabajo de promoción del golf en su zona de influencia.
Esta Copa de España de 9 hoyos, promovida por la Real Federación Española de Golf, cuenta con el apoyo de las Federaciones Autonómicas, a las que se une la Asociación de Periodistas e informadores APEI y numerosas empresas que apuestan por el formato: Hyundai, Toyota KOBE, Castellana Golf, Bodegas HABLA, Oleomile, CocaCola, RentingPlus, entre otros. Organiza LOTUSgestión.
FUENTE: RFEG