
Para finales de noviembre se prevé una borrasca con precipitaciones de nieve que podría adelantar que alguna estación abra el próximo fin de semana.
Por Chiky Trillo
Baquería Beret, La Molina, Boí Taüll, Valgrande Pajares o Sierra Nevada en España podrían ser las primeras en abrir. En Alpes franceses se han puesto la fecha del 24/25 de noviembre Val Thorens, Tignes Val d’Isere o Avoriaz – Portes du Soleil; y en Pirineos franceses Porté-Puymorens será la primera en abrir el 25 de noviembre.
El resto de los centros invernales, incluido Andorra, escalonarán su apertura a partir desde el 1 de diciembre. Todo claro, si el tiempo y las nevadas llegan cómo se esperan. En esto, los directores de estaciones tienen un ojo especial y en están en contacto permanentes con los centro meteorológicos cercanos para acercarse lo más posible a la feche de inicio de la temporada 23-24. Y casi siempre aciertan.
Atudem invirtió 74 millones de euros la temporada pasada
La temporada pasada se cerró con 5,5 millones de esquiadores en España y una inversión de 74 millones de euros, de los cuáles 44 fueron a mejorar remontes, con 3.388 puestos de trabajo fijos y temporales. Fue una de las mejores temporadas de los últimos años en número de esquiadores.

Una temporada llena de competiciones internaciones, entre las que destaca el campeonato Free Ride World Tour en Baqueira (finales de enero) o la Copa del Mundo de SBX en Sierra nevada a primeros de marzo.
Una temporada que se prevé corta por lo pronto que llegará la Semana Santa, la primera semana de abril y a partir de ese momento la tendencia gira 180º grados y se pone la vista en la playa, por lo que serán pocas las estaciones que sigan abiertas más allá de la primer semana de abril.
Baqueira enamorada del Free Ride
Por tercer año consecutivo, el Free Ride World Tour llegará de nuevo a Baqueira, aunque por desgracia sin jugadores Top que puedan tener opción a medalla pero con otra buena noticia: la internacionalización de la estación del Valle de Arán y la buena acogida que tiene esta modalidad de esquí entre los más jóvenes que llenan las escuelas del Valle.
Entre las novedades de este año, destacar que han finalizado las obras del veterano Hotel Montarto, nuevos remontes, reunificación de pistas, mejoras en restauración y digitalización del forfait.
Se han reorganizado las pistas y se han añadido tres nuevos recorridos, destacando la pista roja Barqueta, que desciende directamente desde el Mirador de Baqueira hasta Argulls. Con estas incorporaciones, la estación de esquí cuenta ahora con un total de 170 km de pistas, incluyendo los 3 itinerarios fuera de pista.

Se han reordenado varios trazados eliminando dos y creando tres nuevas pistas que amplían la oferta de la estación para 2023-2024 sumando un total de 114 trazados.
Una de ellas en la zona Beret en la vuelta hacia Orri que es una azul que lleva por nombre Vista Beret mientras que la antigua pista que llevaba este nombre ha pasado a denominarse Ta Baqueira 1. Se ha creado esta nueva pista de acceso descongestionando la vuelta hacia la parte troncal de la estación. Por otra parte, en el extremo Noroeste de Beret la pista Clòt der Os dará acceso al Tsd Dossau para después volver hacia el núcleo de Beret por la zona de debutantes. También en Beret, para mayor seguridad de los esquiadores la pista Colhet de Marimanha que baja del Dossau y Cabanes des del TDS Clot der Os ya no se cruzan consiguiendo dos trazados amplios y cómodos.

Pirineos franceses, la mayoría el 2 de diciembre
Del Mediterráneo al Atlántico, la mayor parte de las 38 estaciones de esquí del Pirineo francés tienen previsto abrir la semana antes del Puente de la Constitución, posiblemente el 1 de diciembre.
La estación alpina de Porté-Puymorens será la primera de los Pirineos franceses en la que se podrá esquiar esta temporada. Si las previsiones no fallan, será el 25 de noviembre. Font-Romeu Pyrénées 2000 y Les Angles abrirán el 1 de diciembre y dos días después, el 3 de diciembre lo hará Cambre d’Aze. Formiguères y la Station Nordique du Capcir verán abiertas sus pistas los días 22 y 23 de diciembre, respectivamente.
Pirineos Atlánticos: a partir del 2 de diciembre
Issarbe, La Pierre Saint-Martin y Le Somport serán las primeras estaciones de nieve de los Pirineos Atlánticos en abrir sus pistas el próximo 2 de diciembre. Gourette lo hará el 6 de diciembre para el puente de la Purísima; mientras que Artouste e Iraty iniciarán la temporada en Navidad, el 23 de diciembre.
Altos Pirineos: a partir del 1 de diciembre
Las estaciones de Saint-Lary y Val d’Azun serán las primeras en estrenar la temporada blanca en la región de Altos Pirineos el próximo 1 de diciembre. Un día más tarde, el 2 de diciembre colgará el cartel de abierto en las estaciones vecinas de Cauterets, Grand Tourmalet, Pic du Midi, Luz-Ardiden, Nistos, Piau-Engaly, Pont d’Espagne y Peyragudes. A partir del 23 de diciembre se podrá esquiar en Gavarnie-Gèdre, Hautacam y Val Louron.

Alta Garona: A partir del 2 de diciembre
El 2 de diciembre también se podrá esquiar, por primera vez en lo que va de temporada, en las estaciones de Le Mourtis, Luchon-Superbagnères y Peyragudes. El 23 de diciembre será el turno de la estación de Bourg d’Oueil que abrirá hasta el 7 de enero y reabrirá del 11 de febrero al 10 de marzo de 2024.
Ariège: A partir del 2 de diciembre
Ax-3-Domaines será la primera estación del Ariège en la que se podrá esquiar esta temporada, a partir del 2 de diciembre. La estación de Beille estará disponible para los amantes de la nieve y la montaña, a partir del 7 de diciembre; y, unos días más tarde, el 16 y 17 de diciembre tendrá lugar la preapertura de Les Monts d’Olmes que reabrirá sus pistas el 23 de diciembre, el día en que se pondrán en marcha los remontes de Ascou Pailheres, Chioula, Guzet, Goulier-Neige y Mijanés-Donezan.
Aude: A partir del 16 de diciembre
Y, en Camurac, la única estación de nieve de la región del Aude, la temporada iniciará el 16 de diciembre.